317: La SSC participó en la instalación del “Gabinete de Seguridad, Convivencia y Paz Escolar 2025”, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México

Publicado el 31 Enero 2025
BOLETÍN.jpeg

Comunicado 317

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, participó en la instalación del "Gabinete de Seguridad, Convivencia y Paz Escolar 2025”, en las 16 alcaldías de la capital del país, el cual es impulsado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, con el propósito de brindar condiciones de seguridad a los estudiantes, docentes y trabajadores de escuelas de nivel secundaria, medio superior y superior, públicas y privadas.

En las mesas de trabajo estuvieron por parte de la SSC, la Directora General de Participación Ciudadana, Edith Orozco Martínez, la Directora de la Unidad de Seguridad Escolar, Comisaria Jefa Adalberta Peláez Juárez, así como autoridades educativas de los diferentes niveles académicos en la Ciudad de México.

Edith Orozco Martínez habló del catálogo de actividades de prevención del delito, de las dependencias e instancias del Gobierno de la Ciudad de México a las que pueden acudir para atender y resolver solicitudes.

La titular de la Dirección de Seguridad Escolar indicó que se darán pláticas de prevención en las escuelas por alcaldía previamente agendadas y mencionó que “trabajamos para que los jóvenes lleguen bien a casa, por lo que recalcó que se necesita el apoyo de maestros y de los padres de familia para que todos juntos mejoren esta estrategia, en la que se pretende construir espacios seguros, áreas de desarrollo y bienestar para todos los jóvenes, en este caso, de quienes cursan los niveles de educación media superior y superior”.

Para esta estrategia, la DSE contará con un estado de fuerza de más de 300 oficiales que se desplegarán para realizar estas actividades en sus planteles y pondrán para ello la experiencia con la que cuentan, además, se implementará el programa “Escuela Libre de Violencia”, con sesiones informativas para aquellos planteles que se encuentren en los polígonos de mayor incidencia o concentración de diversas conductas delictivas o antisociales.

La Subsecretaría de Operación Policial de la SCC estará al pendiente y en constante comunicación con los monitores escolares en cada plantel; también se contará con células especializadas del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) para atender crisis o riesgos de salud que se puedan presentar en los planteles.

El coordinador General de Gabinete de Seguridad y Procuración de Justicia, maestro José Oropeza Morales, sus intervenciones puntualizó que esta estrategia está compuesta por cuatro componentes fundamentales: trabajar en atención a las causas; mejor y más policía que implica la ampliación de cuadrantes por parte de la SSC para una mayor capacidad de respuesta a la ciudadanía; inteligencia y tecnología en favor de la seguridad a disposición de la atención de problemáticas en torno a las escuelas, y la coordinación con los gabinetes de seguridad en sesiones mensuales para revisar alcances, avances y pendientes.

También se contó con la presencia del Titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, doctor Luciano Concheiro Bórquez, quien expresó que “estos Gabinetes de Seguridad, Convivencia y Paz Escolar son una acción fundamental para garantizar a nuestras y nuestros estudiantes una educación integral para generar entornos seguros y libres de cualquier forma de violencia”.

En cada sesión, directores y representantes de planteles escolares de los tres niveles educativos de la Ciudad de México, expusieron algunas de las problemáticas existentes en torno a las escuelas, como mayor seguridad en las inmediaciones, rehabilitación de calles, así como mayor alumbrado público, entre otras problemáticas.

A estos eventos asistieron autoridades educativas de las diferentes escuelas de la capital del país, como la Universidad La Salle, Colegio de Bachilleres número 3, Plantel Iztacalco; Colegio de Bachilleres 16, Plantel Manuel Chavarría Chavarría; Colegio de Bachilleres 14, Plantel Fidencio Villanueva Rojas; Colegio de Bachilleres 10, Plantel Aeropuerto; Colegio de Bachilleres 7, Plantel Iztapalapa; Colegio de Bachilleres 13, Plantel Quirino Mendoza y Cortés.

También del Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios (CETIS) 154, Universidad Anáhuac México, Campus Sur, Colegio de Bachilleres número 8, Plantel Cuajimalpa; Colegio de Bachilleres 4, Plantel Lázaro Cárdenas; Colegio de Bachilleres 1, Plantel El Rosario; Colegio de Bachilleres 15, Plantel Magdalena Contreras; Colegio de Bachilleres 20, Plantel del Valle y del Conservatorio Nacional de Música.

Con estas acciones la SSC está comprometida con la seguridad escolar para inhibir la comisión de delitos y erradicar la violencia en las inmediaciones de los planteles escolares de la Ciudad de México.