3608: La Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la SSC se sumó a los 16 días de activismo, en el marco del "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer"
![BOLETIN.jpeg](https://www.ssc.cdmx.gob.mx/storage/app/uploads/public/676/090/10b/thumb_37676_640_360_0_0_crop.jpeg)
Comunicado 3608
La Subsecretaría del Sistema Penitenciario, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, se sumó a las actividades de los 16 dias de activismo, en el marco del “Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra la Mujer y las niñas” con talleres, conferencias, actividades culturales y de sensibilización, en los centros penitenciarios de la capital.
El objetivo fue promover el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, mediante pláticas informativas y actividades de visibilización, respeto y sensibilización con la comunidad penitenciaria de la Ciudad de México.
Por ello, la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la SSC se sumó a los 16 días de activismo que iniciaron el pasado 25 de noviembre y concluyeron el Día de los Derechos Humanos, que se celebra el 10 de diciembre, ya que representan una valiosa oportunidad para crear conciencia de las repercusiones tanto en la salud como en la sociedad, que tiene la violencia de género, y para reafirmar el compromiso con la acción colectiva para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas, focalizando la importancia de implementar estrategias de prevención para detener la violencia desde su comienzo.
Durante los 16 Días de Activismo se realizaron 12 ponencias magistrales dentro de los Centros Penitenciarios de la Ciudad de México, impartidas por mujeres como la escritora e investigadora, Blanca Estela Almazán; la investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, Claudia Aguilar Silva; la Criminóloga de la Universidad de Ixtlahuaca, Selene Bastida Ochoa; la Presidenta del Kabbalah Prison Project México - USA, Verónica González Ruiz; la Directora del Instituto de Reinserción Social de la Ciudad de México, Cinthya Guadarrama Godínez; entre otros participantes.
La mayoría de las mujeres privadas de la libertad de la Ciudad de México participan en actividades laborales, educativas, culturales y deportivas en su proceso de reinserción, como lo marca el artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, impulsa las políticas en materia de género y protección de los derechos humanos de las mujeres en situación de reclusión de la capital, en total apego a los Derechos Humanos.