374: En cinco alcaldías de la Ciudad de México, 26 vehículos fueron retirados de la vía pública, por efectivos de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC, a través del “Programa de Chatarrización”

Publicado el 06 Febrero 2025
WhatsApp Image 2024-12-04 at 11.29.57 AM (3).jpeg

Comunicado 374

Derivado de las acciones para garantizar el libre tránsito vehicular y peatonal, y en continuidad con los trabajos del “Programa de Chatarrización” que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, se realizó el retiro de 26 automóviles en calidad de abandono, en calles de las alcaldías Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco y Tlalpan.

El objetivo de estos trabajos es identificar y retirar de la vía pública los vehículos abandonados o en mal estado, los cuales se convierten en puntos de inseguridad, focos de infección y espacios para fauna nociva, lo que afecta a los habitantes de la capital del país.

Para este dispositivo, se contó con el apoyo de 22 policías y 14 vehículos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, quienes retiraron 26 automóviles de la vía pública; en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztacalco y Tlalpan se retiraron dos vehículos respectivamente; en tanto, en Coyoacán fueron 14 unidades y en Iztapalapa se retiraron seis, de las cuales sus dueños previamente fueron notificados de acuerdo con el Reglamento de Tránsito en su Artículo 35, y fueron trasladados a diferentes depósitos vehiculares.

Cabe señalar que, el retiro de los vehículos de la vía pública está enmarcado en el artículo 35, Fracción I del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, el cual señala que “está prohibido abandonar en la vía pública un vehículo o remolque que se encuentre inservible, destruido o inutilizado”.

En este sentido, se entiende por estado de abandono los vehículos “que no se han movidos por más de 15 días, acumulen residuos que generen un foco de infección, malos olores, fauna nociva o el incumplimiento a la presente disposición, por lo que se sancionará con una multa equivalente a 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente en la Ciudad de México”.

La SSC recuerda a la ciudadanía que este programa consta de tres etapas, el cual inicia con la identificación y recopilación de reportes de unidades en calidad de abandono, la revisión de los números de identificación por reporte de robo y, por último, la entrega de notificaciones y apercibimientos; tres días después de las notificaciones, si continúan los vehículos sin ser retirados, con apoyo de las grúas se trasladan a los diversos depósitos, en donde se generan las infracciones correspondientes.

Con este programa del Gobierno de la Ciudad de México, la SSC invita a la ciudadanía reportar los vehículos en estado de abandono a las autoridades correspondientes, ya que de esta forma se tendrán espacios seguros para caminar o circular, por lo que este trabajo continuará en otras alcaldías de la Ciudad de México.