396: Como parte de la estrategia “Siempre vivas, libres, poderosas e iguales” la SSC y Secretaría de Mujeres realizarán mesas de trabajo donde participarán mujeres policías y activistas, en conmemoración al próximo “8M Día Internacional de la Mujer”

Publicado el 08 Febrero 2025
WhatsApp Image 2024-11-22 at 7.41.03 PM (1).jpeg

Comunicado 396

• Esta actividad es parte de los compromisos presentados por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada presentados el pasado 25 de noviembre para erradicar la violencia hacia las mujeres

  • Durante la plática, estuvieron la Colectiva y Asociación Civil de Construcción Violeta, Acompañamiento a las Víctimas, Morras por Nuestras Calles, entre otras organizaciones

En seguimiento al conversatorio “Los nuevos retos para la colaboración entre mujeres policías y activistas”, realizado el 22 de noviembre de 2024, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de su Unidad Especializada de Género, organizó la plática de “Mujeres y/o sociedad civil”, en las instalaciones del Museo de la Policía (MUDEPOL), ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc.

Debido a los trabajos previos a la próxima macha por el 8M Día Internacional de la Mujer 2025, la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México y la Unidad Especializada de Género de la SSC organizarán distintas mesas de trabajo. La primera, titulada “La Consigna para la atención de emergencias por violencia de género contra las mujeres a cargo de la operación policial”, servidoras públicas y representantes de 16 colectivos de mujeres, conocieron las acciones que esta dependencia trabaja con respecto a lo analizado en el conversatorio del año pasado, aunado a que es de los compromisos que hizo la Jefa de Gobierno, licenciada Clara Brugada Molina, el pasado 25 de noviembre de 2024, durante la presentación de la Estrategia "Siempre Vivas, Libres, Poderosas e Iguales".

Por su parte, la Directora Ejecutiva de la Unidad Especializada de Género, la licenciada Nahyeli Ortiz Quintero, agradeció la presencia de las 16 activistas, colectivas y miembros de la sociedad civil que participaron y mencionó que, derivado del conversatorio, se realizó esta actividad para presentarles los trabajos que se han hecho en la SSC referente a este tema.

En ese tenor, la licenciada Nahyeli Ortiz mencionó los acuerdos a los que se llegaron en la reunión del año pasado, que eran elaborar la consigna para la atención de las emergencias de violencia de género contra las mujeres, implementar la “Cartilla para la Vida”, que será un parte informativo de atención a víctimas de violencia de género, mediante el cual las y los policías podrán identificar si hay casos de violencia al interior de la familia, y que la Secretaría de las Mujeres forme parte del Gabinete de Seguridad.

También, la secretaria compartió el trabajo que se va a empezar a desarrollar con las unidades territoriales a través del programa “Siempre Vivas” que establece mejoras en los modelos de acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia, específicamente dando una atención personalizada y visitas directamente a las usuarias.

Durante su intervención, la titular de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, licenciada Daptnhe Cuevas Ortiz, habló de los avances significativos de las mujeres en México, como la participación política de las mexicanas, acciones estratégicas en el área judicial para salvaguardar los derechos de este sector, la paridad de género en los puestos laborales, “resultados que ya se empiezan a notar en nuestra sociedad”, apuntó.

“Todavía falta mucho por hacer para que las mujeres tengan presencia en los ámbitos políticos, culturales, sociales, económicos, por ello seguimos trabajando contra cualquier tipo de violencia, por lo que debemos continuar luchando juntas para así avanzar hacia un futuro de equidad en el país”, destacó Daptnhe Cuevas.

En la reunión estuvieron Daniela Sánchez, activista y representante de tres colectivas, Carla García, titular de la Colectiva y Asociación Civil de Construcción Violeta, Hortensia Cortés, defensora de los derechos humanos, Tere Sierra, de Territorial Feminista y Activista, Ana Marcela, del Colectivo Acompañamiento a las Víctimas, Adriana Rubí Francisco Escobedo, encargada del despacho de la Dirección General de Investigación Fauna y Derechos Humanos de la Secretaría del Bienestar

También participaron Sol Moreno, abogada de la División de Diversidad Sexual y Derechos Humanos, Mónica Garidi, dirigente de “Morras por Nuestras Calles” y Janet Velazco Pérez, de Acompañamiento a Familiares y Víctimas de Feminicidios de Orígenes Indígenas, Sonia Suárez, activista.

Mediante este tipo de pláticas y acercamientos, la SSC refrenda su compromiso con las mujeres capitalinas de estar siempre al pendiente de su seguridad y de acompañarlas en las diversas manifestaciones para que expresen libremente sus ideales en la Ciudad de México.