465: La Unidad de Atención y Referencia Psicológica de la SSC ha brindado cerca de 50 mil consultas desde su creación

Publicado el 24 Febrero 2023
BOLETÍN.jpeg

Comunicado 465

  • Se han realizado acciones en beneficio de la salud mental del personal con el apoyo de la Universidad de Yale y el Instituto Nacional de Psiquiatría

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Unidad de Atención y Referencia Psicológica (UARP) de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, ha proporcionado 49 mil 987 consultas al personal de la institución.

La UARP se creó en junio de 2020 con la finalidad de ofrecer una atención integral para los trabajadores de la SSC, actualmente cuenta con 61 consultorios de atención psicológica en las Unidades operativas y la “Base Cáliz” que brindan atención las 24 horas de los 365 días del año y cuenta con 94 psicólogos distribuidos en todas las unidades y turnos.

En las unidades operativas se realizan pláticas de prevención de la salud mental y se difunde el semáforo de las emociones, a través del cual las personas aprenden a detectar cuándo solicitar apoyo psicológico.

Gracias a ello se han identificado alteraciones emocionales relevantes que puedan poner en riesgo la integridad del elemento o de terceros, por lo que en esos casos se acude inmediatamente para brindarles la atención psicológica y el apoyo necesario, además de emitir recomendaciones a los mandos.

Asimismo, se han realizado pláticas dirigidas a los diferentes niveles de mando con el fin de sensibilizarlos ante las necesidades y problemáticas de su personal. Mediante los programas preventivos, se detecta y canaliza a los oficiales que se observa requieren atención psicológica.

Además, se han establecidos convenios interinstitucionales para la atención del personal de la SSC con el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, mediante el cual se realiza el estudio denominado “MH-COP: Evaluación de Estresores y Salud Mental del Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX”, para la detección de estresores en el Centro de Evaluación y Control de Confianza, de los cuales se han aplicado 7 mil 635 muestras de 10 mil que se tienen programadas.

Para la detección de estresores de los oficiales, también se lleva a cabo, con el apoyo de la Universidad de Yale, el estudio “Construyendo policías eficaces, resilientes y confiables en México”, a través del cual se aplican técnicas de respiración, meditación y hábitos para la contención de dichos estresores.

Cabe mencionar que la UARP cuenta también con una línea telefónica de atención psicológica las 24 horas.

Con estas acciones, la SSC refrenda su compromiso de tener a la mejor policía del país y velar por la seguridad de sus integrantes tanto física como mentalmente, al ofrecer servicios de apoyo para el personal que todos los días sale a las calles a cuidar y auxiliar a la ciudadanía. Además, este servicio se extiende para los familiares de los policías.