Subsecretaría de Desarrollo Institucional

Objetivo

Uno de sus propósitos fundamentales es integrar una Policía conforme a los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo y honradez, así como con perspectiva de género y respeto a los Derechos Humanos, donde haya un Estado de Derecho, que brinde una vida digna y garantice su desarrollo integrado a la sociedad.

Además, hacer de la Policía un proyecto de vida decoroso, con pleno reconocimiento al esfuerzo, riesgo y al compromiso de cada una de las personas servidoras públicas que la integran.

Igualmente, asegurar un desarrollo integral del Personal Policial, al aplicar sistemáticamente políticas y lineamientos enfocados a garantizar su formación, evaluación y permanencia, en el servicio profesional de carrera, dando como resultado policías comprometidos con su desempeño, en beneficio de la ciudadanía.

I. Establecer las bases para la organización, funcionamiento y desarrollo del Servicio Profesional de Carrera Policial;

II. Diseñar los documentos normativos para el reclutamiento, selección, ingreso, formación, certificación, permanencia, evaluación, promoción, reconocimiento y conclusión del servicio en la policía, así como vigilar su cumplimiento;

II Bis. Colaborar en el establecimiento de las bases para la organización, funcionamiento y desarrollo del Servicio Profesional de Carrera de las y los integrantes del Sistema Penitenciario;

II. Ter. Supervisar que todos los planes, programas, proyectos y demás documentos normativos que rijan la actuación policial, incorporen de manera transversal la perspectiva de género con la finalidad de garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como ambientes laborales libres de violencia por razones de género;

III. Proponer a la persona titular de la Secretaría, acciones para la profesionalización permanente de los integrantes de la Policía;

IV. Emitir opinión sobre los lineamientos del Programa de Profesionalización, acorde a lo establecido en el Sistema de Carrera Policial;

V. Coordinar los programas para el reconocimiento a la labor del personal policial;

VI. Vigilar el proceso de la evaluación de desempeño del personal policial;

VII. Establecer los procedimientos de operación policial;

VIII. Vigilar la correcta aplicación de los procedimientos disciplinarios, así como proponer a la persona titular de la Secretaría las modificaciones que permitan un mejor control del personal policial;

IX. Diseñar e implementar programas para prevenir actos de corrupción del personal policial, mediante la impartición de cursos y talleres;

IX Bis. Asegurar el correcto funcionamiento de la Unidad Especializada de Género;

IX Ter. Promover, en el ámbito de su competencia, el cumplimiento de la actuación policial de los integrantes de la Policía de Proximidad, en lo relativo a violencias por razones de género;

IX Quater. Coordinar acciones con las áreas competentes al interior de la Secretaría para el auxilio inmediato y la protección de la integridad física y psicológica de mujeres víctimas de violencia género por personal de la Secretaría;

X. Colaborar con los Órganos Colegiados de Honor y Justicia y apoyar el desarrollo de sus funciones a través de la Dirección General de los Órganos Colegiados de Honor y Justicia;

XI. Dirigir el Registro de Personas y Empresas de Seguridad Privada;

XII. Coordinar acciones interinstitucionales en materia de seguridad ciudadana con instituciones públicas y privadas, en el ámbito de su competencia;

XIII. Contribuir al fortalecimiento de las relaciones de colaboración entre la Secretaría y las instituciones académicas nacionales e internacionales;

XIV. Coordinar proyectos de colaboración interinstitucional, cooperación nacional e internacional sobre la actuación policial con los distintos órdenes de gobierno;

XIV Bis. Resolver los Recursos de Inconformidad, derivado de actos y resoluciones administrativas emitidos por las Unidades Administrativas que tiene adscritas, y

 XV. Las demás que le atribuya la normatividad vigente.