1055: La Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la SSC y el Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, premiaron a los ganadores del concurso de murales de educación inclusiva

Publicado el 12 Abril 2025
WhatsApp Image 2024-11-24 at 9.35.52 AM (1).jpeg

Comunicado 1055

La Subsecretaría del Sistema Penitenciario, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en colaboración con el Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, premiaron a los ganadores del concurso de periódico mural de educación inclusiva que se llevó a cabo en los Centros Penitenciarios de la Ciudad de México.

El auditorio “TIKA” del Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, (INDISCAPACIDAD) abrió las puertas para recibir a las autoridades representantes de cada uno de los centros de reclusión de la Ciudad de México, para realizar la ceremonia de término del “Concurso de Murales de Educación Inclusiva”.

En dicho lugar se premió con el Tercer Lugar al Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria l, en segundo lugar al Reclusorio Preventivo Varonil Sur y el triunfo del primer lugar para el Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan.

En el evento también se entregaron menciones honoríficas para el Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Oriente, la Penitenciaria de la Ciudad de México, el Reclusorio Preventivo Varonil Norte y el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial, así como la entrega de reconocimientos por su participación a los Centros de Reinserción Social Femenil Santa Martha, Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria II, Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Norte y por último al Centro de Reinserción Social Varonil Santa Martha.

El evento estuvo encabezado por la licenciada Ruth Francisca López, Directora General del Instituto de las Personas de Discapacidad de la Ciudad de México quien mencionó que el realizar este tipo de eventos refleja una acción importante en la construcción de entornos más inclusivos, donde la perspectiva de la discapacidad, el acceso a la educación y a la cultura, sean reconocidos y respetados como derechos fundamentales de todas las personas.

Por su parte el licenciado Sergio López Figueroa, responsable del despacho de la Subdirección de Vinculación Educativa mencionó, que la historia de apoyo institucional al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México es reciente, pero es muy grande lo que se ha logrado en beneficio de la población privada de la libertad.

Cabe destacar que INDISCAPACIDAD ha colaborado con el Sistema Penitenciario llevando a cabo talleres como Toma de Conciencia, Discapacidad Social y Derechos Humanos, Sistema de Lectoescritura Braille y Curso de Lenguaje de Señas, los cuales han sido impartidos por personal del Instituto dirigido a los asesores escolares de cada uno de los centros penitenciarios.

Con estas acciones, la SSC refrenda su compromiso en beneficio de la población penitenciaria, al trabajar de la mano con Instituciones para fortalecer los ejes rectores de la reinserción social, contenidos en el artículo 18 constitucional y con total apego a los Derechos Humanos.