924: Personal de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la SSC, participó en el curso “Educación para la no discriminacion”, del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México

COMUNICADO 924
La Subsecretaría del Sistema Penitenciario, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, participó en el curso “Educación para la no discriminación”, en seguimiento a las acciones del Programa para el Fortalecimiento y Fomento de las Actividades Productivas de Capacitación Laboral y Autoempleo, que se lleva a cabo a través de la marca "Hazme Valer", en beneficio de las personas privadas de la libertad.
El curso se realizó en el salón “Don Miguel Concha” del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED), ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, con el objetivo de brindar herramientas necesarias al personal penitenciario para ayudar a prevenir la discriminación de las personas en situación de reclusión que se encuentran en los diversos Centros Penitenciarios de la capital.
La formación incluyó temas como el reconocimiento de actitudes y conductas discriminatorias, la importancia de la diversidad y la creación de espacios libres de prejuicios, que son clave para garantizar el bienestar de la población interna y el desarrollo de una labor más humana por parte del personal de custodia y administrativo.
La participación del personal penitenciario en este tipo de cursos forma parte de los esfuerzos continuos de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la SSC para mejorar la calidad de los servicios y la atención brindada a las personas privadas de la libertad, promoviendo valores de respeto y no discriminación, alineados con los principios establecidos en los derechos humanos.
Durante su participación, la licenciada Sandra Nelly Vilchis Morelos y el licenciado Raúl Morales Castillo, asesores educativos de la COPRED, mencionaron la importancia de la educación para la no discriminación, con el objetivo de sensibilizar y capacitar a la ciudadanía en materia de igualdad y no discriminación.
Entre los temas abordados estuvieron los siguientes:
- Discriminación por razón de género en el espacio laboral
- Diversidad sexual y de género
- Derechos humanos de las personas mayores
- Cultura de igualdad y no discriminación para la niñez
Los asistentes recibieron la constancia de participación en el curso “Educación para la no discriminación”, por parte del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
Los cursos de la COPRED están dirigidos a instituciones públicas, empresas, organizaciones de la sociedad civil y colectiva, así como al público en general interesado en fortalecer sus conocimientos sobre inclusión y derechos humanos.
La SSC refrenda su compromiso con el respeto a la dignidad humana y el fortalecimiento de una sociedad más justa e igualitaria, impulsando programas de capacitación como este que buscan sensibilizar a los servidores públicos en el trato respetuoso y equitativo hacia todos los individuos.