935: En las instalaciones del programa "Reconecta con la Paz", personal de la SSC recibió la visita de autoridades de los estados de Yucatán y Oaxaca, los cuales lo replicarán en sus entidades

Publicado el 31 Marzo 2025
BOLETIN.jpeg

COMUNICADO 935/2025

EN LAS INSTALACIONES DEL PROGRAMA “RECONECTA CON LA PAZ”, PERSONAL DE LA SSC RECIBIÓ LA VISITA DE AUTORIDADES DE LOS ESTADOS DE YUCATÁN Y OAXACA, LOS CUALES LO REPLICARÁN EN SUS ENTIDADES

Con el fin replicar el modelo del programa “Reconecta con la Paz” en las entidades federativas del país como parte de la estrategia de seguridad federal, personal de los estados de Yucatán y Oaxaca visitaron las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

De esta forma, el licenciado Hernán Jesús Vega Burgos Subsecretario de Prevención y Reinserción Social y la licenciada Georgina Belem Cante Rodríguez, Jefa de Departamento Jurídico de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social del estado de Yucatán, así como Ulises Gandhi Juárez López, Jefe del Departamento de la Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del estado de Oaxaca arribaron a las instalaciones del programa, el cual es llevado por la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSC, con el fin observar el trabajo de los jóvenes y mentores.

Al ser la Ciudad de México la primera en implementar el programa “Reconecta con la Paz”, las autoridades de las mencionadas entidades recibieron una plática por parte del maestro Wilfrido Lescas, Director General de Prevención del Delito, de cómo se ha implementado en la capital mexicana, así también se realizó un recorrido por algunos de los talleres que se dan a los jóvenes.

Durante la charla se les mostró un recorrido histórico del programa “Reconecta con la Paz”, el cual se implementó desde el 2021, así también les explicaron que el objetivo primordial es disminuir la reincidencia delictiva a través de mecanismos alternativos de justicia, tales como son talleres, terapia cognitivo conductual y la reparación del daño a través del servicio comunitario en favor de la Ciudad de México.

El maestro Wilfrido Lescas destacó que desde sus inicios se han atendido mil 654 jóvenes con este programa, mediante el cual se garantiza el bienestar de las personas que habitan en zonas con mayor índice de vulnerabilidad de la capital, fomentar el desarrollo de reinserción y resocialización de personas en conflicto de la ley.

Hizo hincapié que el programa tiene cuatro ejes: retorno a la comunidad, servicio comunitario, educación para la vida, arte, cultura y recreación, asimismo destacó que las y los jóvenes beneficiarios realizan trabajo a favor de la comunidad, bajo el principio de reparación del daño a la comunidad.

Lo anterior, argumentó, está sustentado en la reparación del daño y sentido de pertenencia; flexibilidad de pensamiento, mejora de habilidades psicosociales, toma de decisiones fuera de la violencia, masculinidades, generar comunidad, prácticas empáticas y prosociales y cultura y deporte en movimiento, canalización al Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA) y opciones de tratamiento, respectivamente.

Al finalizar el encuentro, los representes de las dos entidades se mostraron sumamente interesados en trabajar juntos y realizar la retroalimentación para mejorar el programa en todo el país.

Con programas de este tipo, la SSC reafirma su compromiso de atender las causas y apoyar a jóvenes para evitar que reincidan en conductas ilícitas, asimismo coopera con las instancias de otros estados que requieran el apoyo para implementarlos.