1018: La SSC imparte “Pláticas de Prevención”, con el objetivo de inhibir el delito de extorsión en diversos sectores de la población en la Ciudad de México

Publicado el 10 Abril 2024
BANNERS CS6-06.jpg

Comunicado 1018

• Más de mil 500 personas han recibido recomendaciones, asesoría y orientación para evitar ser víctimas de este delito

• Para recibir atención especializada, se cuenta con la línea directa 55 5242 5034 las 24 horas los 365 días del año

Con el objetivo de brindar acciones preventivas que permitan inhibir la comisión de actos ilícitos en agravio de la integridad y el patrimonio de las personas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Atención a Casos de Secuestro y Extorsión adscrita a la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, imparte pláticas de prevención a diversos sectores de la sociedad para evitar que se conviertan en víctimas de células delictivas que operan bajo la modalidad del delito de “extorsión”.

A partir del pasado mes de enero y lo que va de abril del año en curso, personal especializado de la SSC ha brindado pláticas de prevención a sectores de la iniciativa pública y privada, entre los que destacan del ramo empresarial, hotelero, restaurantero, seguridad privada, salud, además de la sociedad civil, a través de representantes de colonos y comités vecinales de fraccionamientos condominales.

Los participantes han recibido asesoría, orientación y técnicas, con las que podrán identificar las modalidades de ese delito denominadas extorsión directa e indirecta; afrontar llamadas de extorsión, sin que resulten afectados en su patrimonio e integridad física, bajo la consigna de fomentar la denuncia ciudadana.

Cabe destacar, que los policías en la materia han impartido estas pláticas de prevención, a mil 657 personas, las cuales recibieron la instrucción de forma presencial y otras lo hicieron, a través de enlaces virtuales con el uso de videoconferencias. Estas medidas preventivas contra la extorsión las impartieron en las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Xochimilco.

Durante las pláticas, a los asistentes se les explicó algunas formas de operar de los probables extorsionadores en donde solicitan información personal con la finalidad de contactarlos en lo sucesivo para ofrecerles promociones ficticias, o concretar supuestas ventas de objetos o servicios, en otros casos con la adquisición de inmuebles o automóviles, sin embargo, posteriormente realizan llamadas telefónicas para exigir una suma de dinero, a cambio de respetar su integridad física o no atentar contra algún miembro de su familia.

Por ello, personal especializado en la materia de la SSC, les invitó a implementar medidas preventivas sólidas, a fin de fomentar la conciencia del consumidor o prestador de servicio, además de promover la colaboración entre distintos actores, lo que beneficia en establecer un entorno en línea más seguro y protegido para todos los participantes.

En ese contexto, los especialistas emitieron algunas recomendaciones a los participantes:

  • Nunca brindar información personal vía telefónica a personas desconocidas o dar detalles de cuentas bancarias
  • Investigar a los vendedores, revisar sus reseñas y reputación, desconfiar de aquellos con poca información o comentarios negativos
  • Comprar en sitios confiables, de preferencia en plataformas de comercio electrónico reconocidas y evitar sitios poco conocidos, verificar la autenticidad del sitio antes de realizar una transacción
  • Ser cauteloso con las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, precios extremadamente bajos podrían indicar productos falsificados o estafas
  • Utilizar contraseñas sólidas y cambiarlas regularmente para proteger tus cuentas contra accesos no autorizados

La SSC recuerda a la ciudadanía, que, ante cualquier amenaza de una posible extorsión, pueden recibir atención especializada en la línea directa 55 5242 5034 las 24 horas los 365 días del año.