1297: El Centro Especializado para Mujeres Adolescentes celebró el Día Internacional del Libro 2025 con una tertulia poética

Publicado el 04 Mayo 2025
BOLETIN.jpeg

COMUNICADO 1297

• Al evento acudió la licenciada Nadia Sierra Campos, Segunda Visitadora de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM)

• La lectura como vía para la reinserción social de jóvenes en conflicto con la ley

El Centro Especializado para Mujeres Adolescentes (CEMA) de la Dirección General de Atención Especializada para Adolescentes del Sistema Penitenciario (DGAEASP), llevó a cabo la actividad “Noche de Tertulia”, en el marco del Día Internacional del Libro, a fin de impulsar el hábito de la lectura, entre las personas adolescentes en conflicto con la ley, como una herramienta clave para su desarrollo personal, que fomenta su creatividad e imaginación, además de ser un recurso formativo y educativo durante su proceso de reinserción social.

Como parte de las actividades la doctora Claudia Alarcón Zaragoza, Investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dirigió este evento en los patios del CEMA, donde las adolescentes recitaron poemas tanto de su autoría, como de poetas reconocidos, con el acompañamiento autoridades y sus familias.

Por su parte el Director General de la DGAEASP, el actuario Armando Mata García, reconoció la labor de las autoridades, para llevar a cabo la actividad, así como a las familias de las jóvenes que siempre están presentes en estos eventos para fortalecer las redes de apoyo. De igual forma la licenciada Nadia Sierra Campos, Segunda Visitadora de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), junto a su equipo de trabajo, felicitó a las jóvenes y valido las óptimas condiciones en las que se encuentran durante su proceso legal y formativo.

El objetivo de esta tertulia es promover el fomento de la lectura, el acceso a la cultura y el desarrollo de habilidades de comunicación. Además de ofrecer un espacio para la socialización y el intercambio de ideas, en un ambiente de respeto y harmonía con sus pares y sus familias, permitiendo a las participantes profundizar en los conocimientos adquiridos a lo largo de los talleres formativos que cursan en el CEMA.

De esta manera, la SSC, a través de la DGAEASP, promueve actividades y espacios de derechos, para la transformación de la vida de estos jóvenes, con actividades y estrategias que impacten positivamente en una vida libre de violencia para ellos y la de sus familias, sin olvidar la gran participación tanto de instituciones públicas como de la sociedad civil, que fortalecen la promoción de espacios para el bienestar de las personas adolescentes en conflicto con la ley.