2465: La Policía Cibernética de la SSC emite recomendaciones sobre los riesgos de una amenaza real que también se propaga al difundir: la violencia digital

Publicado el 27 Agosto 2025
WhatsApp Image 2024-11-24 at 9.35.52 AM (1).jpeg

Comunicado 2465

Oficiales de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, alertan a la ciudadanía sobre el aumento considerable en la violencia digital, impulsada por el crecimiento de las redes sociales y el acceso masivo a internet que se ha convertido en una de las formas más alarmantes de agresión en el entorno virtual.

En la actualidad, cada vez más personas están expuestas a la violencia digital, que no solo traspasa las barreras físicas, sino que también repercute profundamente el bienestar emocional y psicológico, e incluso la seguridad personal de las y los afectados.

Este tipo de violencia puede dañar a mujeres, hombres, niñas, niños, adolescentes y personas adultas; no distingue edad, género ni condición social, y por ello puede manifestarse de múltiples formas como el acoso en línea, el hostigamiento, la suplantación de identidad, amenazas, burlas, señalamientos públicos y, de manera especialmente grave, la difusión de contenido íntimo sin consentimiento.

Es fundamental mencionar que no solo agrede quien crea o publica el contenido violento, si no también quien lo comparte, reenvía o viraliza; en otras palabras, cada vez que una persona contribuye a la propagación de ese material, perpetúa el daño y se convierte en parte del problema.

En consecuencia, en México, la Ley Olimpia, vigente en las 32 entidades federativas, reconoce y sanciona penalmente estas conductas, dejando claro que la violencia digital es un delito y que las consecuencias legales son reales.

Por ello, la Unidad de Policía Cibernética emite las siguientes recomendaciones para prevenir y combatir la violencia digital:

• Protege tu vida fuera y dentro de la red: nunca publiques datos como direcciones, números de teléfono, escuela o lugar de trabajo. Lo que compartes puede ser usado en contra.

• Toma el control de tu privacidad: decide quién puede ver tus fotos, publicaciones y datos personales. Usa contraseñas robustas y activa la verificación en dos pasos. No se trata de paranoia, sino de protección.

• Elige bien a quién dejas entrar a tu mundo digital: no aceptes solicitudes de amistad de desconocidos. Detrás de un perfil aparentemente amigable puede esconderse un agresor o un estafador.

• No te dejes atrapar por el chantaje emocional: si alguien intenta manipularte, presionarte o avergonzarte para obtener lo que quiere, detente. Guarda pruebas, busca ayuda y no cedas.

• Infórmate sobre las distintas formas de violencia digital, como el ciberacoso, el phishing o la difusión de contenido íntimo sin consentimiento. Recuerda que compartir, exponer o señalar a una persona respecto a actos sexuales también es violencia digital, y puede tener consecuencias legales. Saber identificarlas es el primer paso para detenerlas.

• Denuncia sin miedo: si eres víctima, no te quedes en silencio. Reporta el hecho a la plataforma y a las autoridades. Actuar rápido puede salvarte a ti y a otras personas.

Para recibir orientación o para realizar reportes relacionados con el uso indebido de redes sociales, la Unidad de Policía Cibernética brinda atención las 24 horas del día en el número telefónico 55 5242 5100, extensión 5086 o en el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.

También puede seguir las redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX, donde se comparten recomendaciones de seguridad y las últimas actualizaciones en la materia.