2047: La SSC llevó a cabo la clausura del taller de hombres Policías Trabajando (se) para la Seguridad Ciudadana con Perspectiva de Género

Comunicado 2047
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Unidad Especializada de Género, impartió el taller Policías Trabajando (se) para la Seguridad Ciudadana con Perspectiva de Género, en las instalaciones del Centro de Comando y Control (C2) Centro, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc.
En la ceremonia de clausura, a nombre del Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, estuvo presente la Directora Ejecutiva de la Unidad Especializada de Género, Nahyeli Ortiz Quintero, quien refirió que el hecho de reunirse con el cuidado para trabajar los temas y lo ejercicios del taller, son acciones contundentes para actuar de una manera diferente en relación a los temas de la perspectiva de género.
Durante su presentación, recalcó que se tiene que trabajar en el combate a la impunidad de la violencia contra las mujeres policías, y no solamente atender a las ciudadanas, sino empezar también desde la misma Institución.
Al evento acudió a nombre del Director del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México C5, Salvador Guerrero Chiprés, el Director de Central de Captación de Reportes de Emergencia y Denuncia 911, Mario Abraham Téllez Suárez, quien felicitó a los oficiales por su disposición y entrega en el taller.
El encargado del Centro de Comando y Control (C2) Centro, el Subinspector Remigio Cárdenas Fragoso, refirió que, con ayuda de estos cursos y talleres, se contarán con las herramientas necesarias para actuar con empatía y respeto a los derechos humanos.
La capacitación, impartida por la Subdirectora de Prevención y Promoción de la Igualdad Sustantiva, Marisol Sarmiento García, y la Policía Tercera Karla Fany López de la Rosa, tuvo como objetivo que los hombres policías participantes, a través de procesos introspección y reflexión reconozcan la importancia de desarrollar herramientas de masculinidades positivas para su autocuidado y desarrollo profesional, y con ello avanzar en la igualdad sustantiva en la SSC.
Las sesiones del taller se realizaron los días 09, 17 y 25 del mes junio; y el 03 y 11 de julio, en los cuales participaron 16 oficiales adscritos al C2 Centro, mismos que recibieron un reconocimiento y un pin conmemorativo.
En las clases se abordaron los temas ¿Cómo construí mi masculinidad?; Mi historia con la masculinidad; ¿Qué me gusta de ser hombre y qué no me gusta ser hombre?; Gestión de Estrés y Gestión de Emociones; Masculinidades y prevención de la violencia; Herramientas y habilidades de afrontamiento; Amor romántico ¿Cómo construír las relaciones entre mis pares y las mujeres?; ¿Cómo se define el amor y la sexualidad?
Mediante este tipo de actividades, la SSC continúa con la capacitación constante de su personal, y en coordinación con otras instituciones de seguridad y justicia implementa estrategias para dotar de nuevas herramientas que apoyen en la formación de mejores policías para beneficio de la población de la Ciudad de México.