979: Las personas privadas de la libertad de los Centros Penitenciarios de la Ciudad de México, se preparan para participar en la "Mega Clase Nacional de Boxeo por la Paz"

Comunicado 979
En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, proclamado por la ONU y del compromiso del Gobierno de México con la construcción de paz, se llevará a cabo la "Mega Clase Nacional de Boxeo por la Paz", una iniciativa que se realizará el próximo 06 de abril, encabezada por la Presidenta de México, doctora Claudia Sheinbaum Pardo desde el Zócalo de la Ciudad de México y que se replicará simultáneamente en las plazas principales de las 31 entidades federativas, en coordinación con el Consejo Mundial de Box, en el que participarán campeones mundiales acompañando a la presidenta y gobernadores con el objetivo de impulsar la paz en nuestro país a través del deporte.
Por ello, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, a fin de sumar esfuerzos en el fortalecimiento del proceso de reinserción social de las personas privadas de la libertad, se unen a esta iniciativa con la participación de los Centros Penitenciarios de la capital del país, y en una intervención especial, con 50 mujeres boxeadoras privadas de la libertad del Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla y 50 boxeadores privados de la libertad de la Penitenciaría de la Ciudad de México, quienes se unirán de manera simultanea a la práctica que se realizará en todo el país.
El objetivo de este evento es involucrar a las personas privadas de la libertad en actividades deportivas como la práctica del boxeo e impulsar la construcción de paz fomentando la inclusión y la participación social en todos los niveles.
Con estas acciones la SSC reitera su compromiso para fomentar las prácticas deportivas, como una herramienta pedagógica y de transformación, que ha demostrado su eficacia en procesos de reinserción a través de la disciplina, el autocontrol, la resiliencia y el trabajo en equipo; además de ofrecer a las personas en situación de reclusión, un espacio positivo para canalizar emociones, reconstruir su autoestima, reconfigurar su proyecto de vida y con ello fortalecer sus valores y evitar que al obtener su libertad reincidan en actividades ilícitas.